Objetivos

Objetivos generales

Acompañar al alumno en la profundización de un trabajo de Crecimiento Personal Consciente de calidad, a través de las CF y la sabiduría que conllevan.

 

La Formación en Nuevas Constelaciones Familiares -aunando técnica, trabajo personal y la inmersión en un nuevo paradigma de conocimientos de alta calidad- se presenta ante el alumno como un recurso inestimable que le introduce y lo acompaña en un mundo nuevo de posibilidades para Crecer como Persona y aprender a construir soluciones humanas y generosas al servicio de los demás.

 

Formar facilitadores de CF competentes

 

Formar profesionales en México- capaces de dirigir las Nuevas Constelaciones Familiares, a través del propio trabajo interior sistémico, y el consiguiente proceso de solución e integración de las dinámicas familiares que supongan.

 

Objetivos específicos

 

  • Conocer y comprender en profundidad el campo multidisciplinario y terapéutico de las Nuevas Constelaciones Familiares.
  • Fortalecer y ampliar el aprendizaje y desarrollo de las Nuevas Constelaciones Familiares.

Actualizar y profundizar en los conocimientos y la práctica de las Nuevas Constelaciones Familiares.

TEMARIO GENERAL Y CONTENIDOS MODULARES DE LA FORMACIÓN

Temas en general

 

  • Estudio de los Órdenes del Amor y de la ayuda según Bert Hellinger.
  • Estudio y práctica del abordaje sistémico fenomenológico.
  • Desarrollo de la actitud del facilitador de Constelaciones Familiares (Constelador).
  • Estudio y conocimiento del sistema familiar propio.
  • Estudio de los más recientes descubrimientos y conocimientos de la Hellinger Sciencia®.

Prácticas supervisadas y supervisión de casos

CONTENIDOS MODULARES DE LA FORMACIÓN

 

Los siguientes contenidos serán tratados a lo largo de los dos años de formación, de manera adecuada a las necesidades organizativas, didácticas y pedagógicas del curso, a través de los 18 módulos de qué consta (16 módulos de fin de semana y 2 residenciales)

 

Módulos de fin de semana:

 

  1. Honrando los tiempos. Historia, desarrollo, evolución y perspectiva de las Constelaciones Familiares y de la Filosofía de Bert Hellinger, hasta nuestros días.
  2. Supervisando lo profundo: la actitud terapéutica y la entrevista sistémica.
  3. Actualizando nuestra mirada Terapéutica. Hellinger Sciencia. Movimientos del espíritu. Investigaciones Neohellingerianas.
  4. Las constelaciones Familiares, una mirada desde la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica.
  5. Management Sistémico. Los órdenes del amor en el éxito empresarial, profesional, laboral y familiar; éxito y abundancia.
  6. Práctica supervisada, protocolos y estrategias de intervención en una constelación. Ejercicios y práctica de Constelaciones Familiares en el grupo de formación.
  7. Sintonizando el Amor; el Arte de la ayuda, sus órdenes y sus límites. Yo como terapeuta, yo como el que ayuda.
  8. Métodos, procedimientos y corrientes diversas en conexión a la práctica.
  9. Los 10 Colores del Talento al servicio de las Constelaciones Familiares.
  10. Genograma; ensamblando la historia familiar y social, una herramienta indispensable en las Constelaciones Familiares.
  11. Los órdenes del Amor. Ejercicios y práctica de Constelaciones Familiares en el grupo de formación.
  12. Órdenes del amor; principios filosóficos de Bert Hellinger, introducción a las Constelaciones Familiares, uso de elementos non personales.
  13. Los órdenes del Amor en la Pareja, un espacio sagrado. El balance entre Dar y Tomar.
  14. Enfermedad y Sanación del cuerpo, mente y alma a través de las Constelaciones Familiares
  15. Desarrollo de habilidades sistémicas como la percepción, lenguaje corporal y sentimientos, para la resolución de conflictos en la vida cotidiana.
  16. Aplicación de la mirada fenomenológica Hellingeriana a la Educación. Pedagogía Sistémica.

 

Residenciales

 

  1. La llamada, una revisión a mi vocación y al servicio de la VIDA.
  2. Descubriendo mí historia; trabajo sistémico como contribución a la VIDA.

 

 

*El enfoque de la Formación es fenomenológico, razón por la cual los módulos pueden repetirse, ampliarse y reorganizarse en función de las necesidades del grupo y de la organización. Solo al final del proceso de aprendizaje de los 18 módulos, el alumno tendrá la seguridad de haber transitado por todos los contenidos.

 

*Toda la organización de módulos está sometida a cambio, si lo requiere la organización.